Num.51 | 2023

 
Número Título
 
Núm. 41 (2018) Arte conceptual, proposición analítica y arte generativo: un caso histórico y un caso actual Resumen  PDF
Demian Schopf Olea
 
Núm. 40 (2017) INSTRUCCIONES PARA ARMAR: IMÁGENES DE LA PLUMARIA NOVOHISPANA EN EL CÓDICE FLORENTINO Resumen  PDF
Paula Dittborn
 
Núm. 39 (2017) LA PREVALENCIA DEL MITO EN LA ICONOGRAFÍA PUBLICITARIA UNA APROXIMACIÓN AL CASO DEL RETAIL EN CHILE Resumen  PDF
Enrique Vergara, William Porath, Claudia Labarca, Paulina Gómez-Lorenzini
 
Núm. 46 (2020) "De Manet a nuestros días": derivas de una exposición anacrónica. Resumen  PDF
Cecilia Bettoni Piddo
 
Núm. 50 (2022) MUJERES DE COLOR A ESCENA. ACTIVISMO CURATORIAL Y FEMINISMO DECOLONIAL EN DOS PROPUESTAS DE ARTE CONTEMPORÁNEO EN LATINOAMÉRICA Resumen  PDF
Andrea Díaz Mattei
 
Núm. 49 (2022) ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA APRENDER A HABITAR TENSIONES URBANAS DESDE EL USO DE ESTRATEGIAS DEL DISEÑO DE ESPACIOS Y EL ARTE POLÍTICO Resumen  PDF
Catherine Pérez Cuartas
 
Núm. 48 (2021) TRAMAS Y MURMULLOS EN LAS HISTORIAS DE LAS EXPOSICIONES DE ARTE LATINOAMERICANO Resumen  PDF
paulina varas, francisco godoy
 
Núm. 37 (2016) INTER-LAZOS: TEXTURAS HABITABLES DESDE LA EMOCIONALIDAD Resumen  PDF
Jimena Alarcón Castro, Andrea Llorens Vargas
 
Núm. 48 (2021) UNA CURADURÍA RESILIENTE: PATRIMONIO ANCESTRAL Y ARTE CONTEMPORÁNEO Resumen  PDF
José de Nordenflycht
 
Núm. 45 (2020) LA EXPOSICIÓN OLVIDADA. EL CAYC EN CHILE, 1973 Resumen  PDF
Sebastian Andre Vidal Valenzuela
 
Núm. 22 (2008): REALIDAD Y REPRESENTACIÓN LAS BIENALES DE SAO PAULO EN EL MAC Resumen  PDF
Francisco Brugnoli
 
Núm. 34 (2014): HACER CIUDAD CONCEPCIONES DE ESPACIO Y CIUDAD APROXIMACIONES A LA OBRA DE ARTUR LESCHER Resumen  PDF
Pía Cordero
 
Núm. 36 (2015) VANGUARDIA ARTÍSTICA Y ARQUITECTURA MODERNA EN CHILE. DE CHARLES-ÉDOUARD JEANNERET A LE CORBUSIER, TRAMA Y ESCRITOS PARA UN HILO CONDUCTOR Resumen  PDF
Pablo Fuentes Hernández
 
Núm. 37 (2016) PINTURA INSTINTIVA. SOBRE LA INVENCIÓN DE UN CONCEPTO Y SU DEFINICIÓN HISTÓRICA Resumen  PDF
Amalia Cross Gantes
 
Núm. 18 (2006): IMAGEN Y PROCESO ENTREVISTA A VÍCTOR ZAMUDIO- TAYLOR INDEPENDIENTE Y CURADOR POR EXCELENCIA Resumen  PDF
Marcela Cuevas
 
Núm. 26 (2010): FRONTERAS INTANGIBLES ENTREVISTA A ALMA RUIZ Resumen  PDF
Patrick Hamilton
 
Núm. 27 (2011): ENCUENTROS Y VÍNCULOS LITERATURA, VISUALIDAD Y FANTASMAS Resumen  PDF
Matías Rivas Undurraga
 
Núm. 21 (2008): ESPACIO Y TIEMPO EL MERCADO DEL ARTE LOCAL Y LA GESTIÓN CULTURAL Resumen  PDF
Dalia Haymann
 
Núm. 30 (2012): TERRITORIOS Y PAISAJES ENTREVISTA A GERARDO MOSQUERA LA VERDADERA DEMOCRACIA SE BASA EN EL DISENSO Y LA CONFRONTACIÓN Resumen  PDF
Camilo Yáñez
 
Núm. 21 (2008): ESPACIO Y TIEMPO ENTREVISTA A MÓNICA BENGOA: REFLEXIONES SOBRE LA SITUACION DEL ARTE EN CHILE Resumen  PDF
Paula Montebruno
 
Núm. 20 (2007): GLOBALIDAD Y LOCALIDAD EDUCACIÓN DEL ARTE EN UNA SOCIEDAD GLOBAL Resumen  PDF
Ross Viggiano
 
Núm. 19 (2007): VIVIR LA CIUDAD CLAUDIO GIROLA UNA TRAVESÍA POR LA ESCULTURA Resumen  PDF
Hernán Garfias
 
Núm. 19 (2007): VIVIR LA CIUDAD DENTRO Y FUERA Resumen  PDF
Mauricio Pezo
 
Núm. 17 (2006): TERRITORIOS DEL DISEÑO FRANCISCO J. SMYTHE Y SU PAISAJE PICTÓRICO Resumen  PDF
Hernán Garfias
 
Núm. 17 (2006): TERRITORIOS DEL DISEÑO ACERCA DE DISCIPLINAS, DE CONFUSIONES Y DE ETIQUETAS. DISEÑO DE PERFORMANCE: LO SUBJETIVO DEL ARTE Y LO OBJETIVO DE LA CIENCIA Resumen  PDF
Rodrigo Tisi
 
Elementos 1 - 25 de 29 1 2 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"