PARAMUSEALIDAD: PRÁCTICA INSTITUYENTE Y ACCIÓN PROFANADORA
Resumen
Nuestro habitar está en un tiempo bisagra, hoy diversas sensibilidades se conjugan para pensar y actuar. Exploramos diferentes modos de visibilizar lo irrepresentable, bajo la interrogante de un para qué. Exponer en el contexto de las precariedades latinoamericanas, revueltas sociales y museos en pandemia, supone una apuesta paramuseal. En este contexto, diversas museotopías surgen como prácticas instituyentes; re-presentan sus demandas e interpelaciones, profanando espacio-tiempos cotidianos y públicos —como superficies digitales y urbanas— en una estética y operación culturalmente mestiza y extradisciplinar. Este artículo está constituido por una revisión crítica desde la “exposición especulativa” déottiana, con “Les Inmateriaux” de Lyotard, hasta lo paramuseal, como acción crítica profanadora, ex-posición heterotópica y práctica instituyente “fuera de quicio”. En “Profanaciones o la representación crítica de lo paramuseal”, abordamos dos museotopías latinoamericanas: Micromuseo de Buntinx y LiMac de Sandra Gamarra. Desde lo ex-puesto en el estallido social, analizamos especialmente el @museodeladignidad y el @museo.en.resistencia en tanto acciones paramuseales “de sitio” y plataformas inmateriales. Estas cuatro prácticas autogestionadas, efímeras y cambiantes, destituyen y re-instituyen para, en el devenir, hacer oír su voz y testimonio.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.32995/rev180.Num-51.(2023).art-984
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 Revista 180