CONFIGURACIÓN DE PERIFERIAS INTERIORES EN DOS CIUDADES INTERMEDIAS: ANTOFAGASTA Y PIURA. INFLUENCIA DE LA UBICACIÓN DE LOS HOSPITALES EN LA CONSOLIDACIÓN DE SU TRAZADO URBANO
Resumen
Partiendo del concepto de periferia interior, se estudia la evolución de dos ciudades latinoamericanas intermedias, Piura en Perú y Antofagasta en Chile, localizando los hospitales en la planimetría elaborada para describir el crecimiento de estas ciudades durante el siglo XX. La hipótesis por verificar se refiere a que equipamientos como los hospitales desempeñaron un rol relevante en la construcción y consolidación de ambas ciudades, definiendo zonas de límites periféricos durante la primera mitad de dicho siglo, para después, en las últimas décadas, pasar a colaborar en la formación de zonas de límites internos. Por tanto, los hospitales constituyen hitos por su función urbanizadora en el proceso de crecimiento de dichas ciudades. Además, como ocurre en el caso de Antofagasta, el hospital se acompañaba habitualmente de otros usos asociados (cementerio, morgue y lazareto), formando un conjunto de equipamientos que construye parte de la periferia de las ciudades en Latinoamérica hasta aproximadamente la década del cuarenta. Se utiliza un método de análisis cartográfico basado en los planos de crecimiento de cada una de las ciudades; y se extraen conclusiones acerca de las funciones urbanas y territoriales de los hospitales, así como sobre su capacidad de definir límites internos o periféricos en ambas, dotándolas de significado e identidad.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.32995/rev180.Num-51.(2023).art-967
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 Revista 180