Num.51 | 2023

LA TRAZA DE UNA GIROLA EN LA TORRE DEL ÁNGEL DE LA CATEDRAL DE CUENCA (ESPAÑA)

Alexandra M. Gutiérrez-Hernández

Resumen


Las trazas de arquitectura, que hoy llamaríamos planos, ayudaban al maestro a reflejar todo su ingenio e inventiva para “vender” su proyecto al mecenas correspondiente, o para defender su posición en caso de pleito o conflicto por la obra en cuestión. Una planta de iglesia de tres naves con girola, en principio podría hacer referencia a cualquiera de las dos cuestiones arriba planteadas y no supondría mayor misterio. Sin embargo, si esta traza no se localiza en un pleito o contrato, sino que se encuentra incisa sobre los paramentos de una construcción a la que, inicialmente, no parece estar haciendo referencia, la trama se complica un poco más. En esta última línea se enmarca la traza de una iglesia de tres naves con girola localizada en la pared de la Torre del Ángel de la catedral de Cuenca (España), que ha ocasionado un gran interés, así como numerosas dudas acerca de su realización. Cuando se hizo, quién la realizó y por qué, son las cuestiones que han suscitado mayor preocupación. Esta muchas veces ha derivado en la necesidad de buscar la autoría del diseño, o su relación con algún edificio concreto ya construido, dejando de lado, quizá la propia traza. En este trabajo, trataremos de poner en valor, precisamente, este dibujo, sin olvidarnos de aquellas teorías vertidas al respecto, pero, focalizando el interés en el propio diseño.


Palabras clave


Cantería; Cuenca; girola; monteas; trazas

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.32995/rev180.Num-51.(2023).art-1059

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2023 Revista 180